TIPOS DE PODA

TIPOS DE PODA

  • Poda de formación: Se da cuando la vid es joven y acaba de ser plantada, estas primeras podas son para determinar la forma y tipo de crecimiento de la planta y varían dependiendo del clima y el tipo de cepa. Se suele realizar durante los primeros tres o cuatro años, en invierno o primavera.

  • En sistemas como el parrón, se forma una estructura horizontal; en espaldera, se guía la planta verticalmente.
  • frecuencia Durante los 2-3 primeros años de la vid.

  • Poda de fructificación: Este proceso se realiza cuando la vid ha adquirido su forma final y sirve para mantener la forma y controlar su crecimiento, aumentando su rendimiento, calidad y resistencia a las plagas.

  • Corta: Se dejan pocas yemas (2-3 por sarmiento). Es común en uvas pisqueras como quebranta y negra criolla.
  • Larga: Se dejan más yemas (10-15), favoreciendo mayor producción. Se usa en uvas más vigorosas.
  • Mixta: Combina yemas cortas y largas, ideal para uvas de mesa como red globe.
  • Frecuencia: Anual, realizada al final del invierno (julio-agosto)
  • Poda en verde: Esta complementa la poda de invierno y solo es realizada si los brotes han crecido demasiado para así poder rebajas el rendimiento de la planta y obtener así una mejor calidad de las uvas. Es realizada al final de la primavera, cuando la vid ha brotado.
  • Deshoje: Para mejorar ventilación y exposición solar de los racimos.
  • Despunte: Control del tamaño de los brotes.
    • Aclareo de racimos: Para mejorar el tamaño y calidad de los frutos restantes.          








Comentarios

  1. Gracias por compartir esta información sobre los tipos de poda en la vid

    ResponderEliminar
  2. Muy bien, hay muchas variedades de poda

    ResponderEliminar
  3. ofrece información bien investigada y explicada sobre viticultura, desde los cuidados del viñedo hasta los procesos de vinificación.

    ResponderEliminar
  4. Es exactamente lo que nos enseño los ingenieros en mi trabajo

    ResponderEliminar
  5. La información sobre técnicas de cultivo orgánico y manejo del agua me resultó muy útil.

    ResponderEliminar
  6. El procesamiento de la uva en Perú, desde su cosecha hasta la destilación, es fundamental para obtener vinos y piscos de calidad. Cada paso, como la selección y el envejecimiento, refleja el cuidado y la tradición de los productores peruanos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario