UVA MOLLAR Y UVA MOSCATEL

 Historia de la uva Mollar

La uva mollar tiene raíces muy antiguas, siendo cultivada desde hace milenios en regiones mediterráneas. Su origen se sitúa en el área del Mediterráneo, donde se ha considerado una de las variedades de uvas más tradicionales. La uva mollar se ha utilizado tanto para elaborar vinos como para consumo en fresco, y su producción ha sido fundamental en la economía de algunas regiones vinícolas de España, como Castilla-La Mancha y Valencia.

La variedad Mollar ha pasado por diversas etapas de selección y cultivo a lo largo de los años, adaptándose a los diferentes climas y suelos, lo que ha influido en sus características organolépticas. Los viticultores han valorado esta variedad no solo por su sabor, sino también por su resistencia a condiciones climáticas adversas.

Morfología de la planta

  • Tallo y ramas: La planta de uva mollar presenta un tallo leñoso y erecto que puede alcanzar varios metros de altura. Las ramas son flexibles y se desarrollan en estructuras conocidas como "sarmientos".
  • Hojas: Las hojas de la uva mollar son grandes, con un margen lobulado y una forma generalmente palmeada. Tienen un color verde oscuro y una textura ligeramente rugosa. La disposición de las hojas es alterna.
  • Raíces: Las raíces son profundas y extensas, lo que permite a la planta acceder a recursos hídricos y nutrientes del suelo. Son fundamentales para la estabilidad y el sustento de la planta.
  • Flores: Las flores de la uva mollar son pequeñas y forman racimos, generalmente hermafroditas, lo que significa que contienen ambos sexos y pueden autopolinizarse
  •  Forma: Tienen forma esférica o ligeramente elíptica.
  • Color: La uva mollar suele ser de un color morado oscuro a negro, y algunas variaciones pueden ser más claras. La piel es delgada y, en ocasiones, presenta un ligero pruinoso (una capa de cera) que le da un aspecto mate.
  • Pulpa: La pulpa es jugosa y dulce, con un buen equilibrio entre acidez y azúcares, lo que la convierte en una variedad apreciada tanto para el consumo directo como para la elaboración de vinos.
  • Semillas: Dependiendo de la madurez, las uvas de esta variedad pueden contener semillas, aunque algunas técnicas de cultivo buscan obtener uvas sin semillas.


Historia de la Uva Moscatel

La uva Moscatel es una variedad antigua de uva que ha sido cultivada desde hace miles de años. Su origen se remonta a la región del Mediterráneo, donde se han encontrado evidencias de su cultivo en civilizaciones como la griega y la romana. A lo largo de la historia, la Moscatel ha sido apreciada no solo por su consumo en fresco, sino también por su uso en la producción de vinos dulces y aromatizados.

      Morfología de la Planta

  • Tallos y Ramas: La planta tiene un tallo leñoso que puede crecer considerablemente, dependiendo del sistema de cultivo. Las ramas son delgadas, flexibles y presentan nudos en los que se desarrollan hojas y racimos.
  • Hojas: Las hojas son grandes, de forma palmeada, con bordes aserrados y una superficie rugosa. Presentan un color verde brillante y, dependiendo de la variedad específica, pueden variar en tamaño y forma.
  • Racimos: Los racimos de la uva Moscatel son su característica más distintiva. Son densos y pueden variar en tamaño. Los granos suelen ser redondeados y compactos.

Los frutos de la uva Moscatel presentan las siguientes características:

Semillas: Dependiendo de la variedad, algunas uvas Moscatel pueden ser sin semillas o contener una cantidad mínima de semillas. Los frutos de la uva Moscatel presentan las siguientes características:

  • Forma y Tamaño Las uvas Moscatel son normalmente ovaladas o redondeadas. Su tamaño puede variar entre

  • Color: Existen diferentes tipos de uvas Moscatel. Algunas son de piel blanca (como la Moscatel de Alejandría), mientras que otras pueden ser negras o rosadas. En general, la piel es fina y suave.

  • Sabor y Aroma: La uva Moscatel es conocida por su intenso aroma a flores y frutas, como el melocotón y el cítrico. Su sabor es generalmente dulce debido a su alto contenido de azúcares, lo que las hace ideales para la elaboración de vinos dulces
  • Semillas: Dependiendo de la variedad, algunas uvas Moscatel pueden ser sin semillas o contener una cantidad mínima de semillas. 




Comentarios

Publicar un comentario